Las libélulas son una de las especies de insectos más antiguas. Los primeros registros de su existencia datan de hace 300 millones de años y, por ese entonces, eran del tamaño de halcones.
Son propias de climas tropicales y templados, en hábitats con grandes cuerpos de agua, en donde colocan sus huevos y crecen sus larvas. La belleza de estos insectos-con sus cuerpos de colores metálicos- les ha dado un papel importante en la mitología de los pueblos.
Esto, las ha cargado de simbolismo aprovechado cada vez más en el ámbito del tatuaje.
Entre algunas tribus o etnias norteamericanas, las libélulas representaban el agua pura y aparecían numerosas veces en poemas y en su arte, tanto en las pinturas rupestres como también en las rocas que utilizaban para expresar su pintura o grabados.
Debido a sus costumbres de cazar y comer en el aire, se las asociaba a la pureza.
Representaban la prosperidad y la velocidad de pensamiento y acción.
Su aspecto en Europa, por otro lado, tan parecido a los tatuajes de mariposas, ha inspirado nombres de lo más bizarros para un insecto tan pequeño, inofensivo para el hombre y, de hecho, muy útil por su papel como voraz depredador de plagas.
Su nombre en inglés: “dragonfly” significa, literalmente “moscas dragón”; y hablamos de una sociedad que tenía al dragón como encarnación del diablo.
Significado de los tatuajes de libélulas
Nombres aplicados a algunas especies incluyen: “la aguja de cocer del diablo” y “cortador de orejas”. En Noruega, se las llama “pica ojos” y, en Portugal “saca ojos”.
En España, se las denomina “caballitos del diablo”; nombre coloquial adaptado en varios países de Latinoamérica. En Suecia, se dice que el diablo las utiliza para llevar almas al infierno.
Entre los celtas, las hadas montaban mariposas, aves o libélulas.
Te invitamos a ver otros tatuajes de animales con grandes diseños.
En algunas regiones, como el sur de EEUU y Galicia, se las asocia a las serpientes.
Son sus sirvientas y las siguen a todas partes para curarlas si se hacen daño.
El rol de las serpientes es muy variado, siendo asociadas a la maldad-en el diablo-o a la resurrección y la sabiduría. En base a esto, las libélulas serían criaturas benévolas o dañinas.
En Japón, por otro lado, se ha sabido apreciar las acciones beneficiosas de las libélulas.
Su rol como feroces depredadores alados y los colores metalizados de su cuerpo captaron la atención de los samurái.
Eran símbolos de coraje, fuerza, victoria y felicidad. Se las asociaba al verano y el otoño.
Existe una isla denominada la Isla de las Libélulas en honor a su mitológico fundador: el Emperador Jinnu, quien contaba que un mosquito lo mordió y una libélula se presentó inmediatamente para devorarlo.
En China, se asocia a la prosperidad, la harmonía y se utilizan sus imágenes para atraer la buena suerte.
Hay numerosas especies que resultarían ser hermosos tatuajes en manos de un artista con buen manejo de colores. Destacan la libélula magenta (Trithemis aurora), la enana escarlata (Nannophya pygmaea), la libélula de alas negras (Calopteryx maculata) y la libélula canosa de cola pintada (Acisoma panorpoides).
Para nombrar unas pocas entre las 3000 especies que la naturaleza ha diseñado amorosamente durante 300 millones de años.
Galería de fotos de tatuajes de libélulas para mujeres
Te mostramos algunos tatuajes de libélulas para chicas con diferentes diseños y para realizar en distintas partes de tu cuerpo.